martes, 9 de julio de 2019

Funcion de la directivas

Posted by MERLANDO On julio 09, 2019 No comments

Competencias del Director escolar


Se afirma que una competencia la constituye el conjunto de atribuciones, funciones y potestades que alguna ley confiere a alguna persona u órgano administrativo .En el caso del director escolar, las tareas que debe realizar son muy variadas y complejas, por lo cual debe estar preparado con las competencias necesarias para promover e implantar los cambios que le corresponden como líder administrativo y Pedagógico de la institución; él va a dedicar su tiempo a los asuntos operacionales, pero sin perder de perspectiva que la finalidad de la escuela es propiciar el logro de la excelencia académica .
Caminero Melero, señala que las competencias de la dirección escolar se concretizan sobre cinco dimensiones: gestión, liderazgo, mediación, formación y calidad; y el Director debe tender a buscar el equilibrio entre estas.
El director debe ser competente en la gestión de personas, recursos, tecnología e información; y sus habilidades personales deben permitir liderar e implicarse en equipos de trabajo y proyectos, tomar decisiones y relacionarse con la comunidad educativa; y deben permitirle también mediar en conflictos y proporcionar clima de convivencia. Estas tres dimensiones son los pilares de la dirección escolar de calidad, y se apoyan y retroalimentan en la formación permanente y la calidad, siendo esta última competencia la que permite a la dirección autoevaluar su organización, impulsar la mejora continua, la innovación y el cambio; aun mas, la cali - dad percibida por los grupos de interés, profesorado, familias y alumnado, es el indicador máximo de una gestión eficiente.

Figura 1.  Dimensiones en las que se concretizan las competencias de la dirección escolar

Características para la excelencia directiva

La excelencia es lo que sobresale en calidad (calidad superior), y sabido es que el comportamiento humano influye profundamente sobre la eficiencia de las organizaciones; la excelencia excede a las normas ordinarias, y muchas veces se convierte en objetivo, como en el caso de las administraciones escolares.
La administración escolar tradicional está más asociada al concepto y práctica de eficacia, es decir tan solo al logro de objetivos; mientras que la administración es colar contemporánea está ligada al management educativo, esto es, a la eficiencia o logro de objetivos con menor inversión y con mayores ganancias en el sentido social o comunal. Por esto último, la excelencia directiva debe promoverse en el ámbito educacional, además de que el director es la piedra angular del desempeño institucional.
Como líder de todos los ámbitos escolares, el director debe tener el conocimiento, las destrezas y atributos para entender y mejorar la organización, implantar planes operacionales, manejar los recursos fiscales y aplicar procesos y procedimientos administrativos descentralizados. Esto, principalmente, contribuirá a su desempeño eficiente, lo que se reflejara en las características siguientes:
- Logro de la excelencia en el ámbito Directivo.
- Logro de la excelencia en el ámbito académica o Pedagógica.
- Logro de la excelencia en el ámbito Administrativo.
- Logro de la excelencia en el ámbito comunitario.
- Excelencia en la comunicación entre todos los elementos de la organización escolar.
- Logro del bienestar de los actores educativos.
- Logro de las gestiones planificadas.
- Mejora continua de la infraestructura escolar.
- Otros.
Para la ejecución eficaz (eficiente) de sus funciones, el director ha de considerar ciertos principios técnicos ya contenidos en la teoría administrativa, a saber:
- Principio de la coordinación de intereses. El lograr el acuerdo entre los atores educativos, le facilitara al director alcanzar los objetivos del servicio educativo a su cargo.
- Principio de la impersonalidad de mando. El director ejercerá su autoridad como una consecuencia de la necesidad de la comunidad escolar, y no como el producto de su propia voluntad.
- Principio de la resolución de conflictos. La problemática escolar deberá solucionarse en los mejores términos de consideración, para producir menos disgusto y mayor satisfacción entre los actores involucrados.
- Principio del beneficio del conflicto. Ante un conflicto, el director deberá enfocar hacia el beneficio más que el perjuicio.
- Principio de la autoridad como liderazgo. El director ha de ser líder en todos los ámbitos de su institución, inclusive del ámbito social en el cual está ubicado el centro escolar, con el propósito de apoyar el desarrollo del mismo.
Por lo anterior, es necesario que el director mantenga siempre una actitud de responsabilidad y compromiso que garantice la permanencia de su liderazgo educativo en la comunidad educativa. La aplicación de tales principios permitirá al director del plantel efectuar una dirección eficaz (eficiente), ejercer su autoridad e impulsar y conducir correctamente a los actores escolares.

La acción directiva y su entorno



                                      Figura 2. Organigrama dirección escolar 

DIRECTIVOS DOCENTES:
Quienes desempeñan las actividades de dirección, planeación, coordinación, administración, orientación y programación en las instituciones educativas se denominan directivos docentes, y son responsables del funcionamiento de la organización escolar.Los cargos de directivos docentes estatales serán: director rural de preescolar y básica primaria; rector de institución educativa en educación preescolar y básica completa y/o educación media; y coordinador.El rector y el director rural tienen la responsabilidad de dirigir técnica, pedagógica y administrativamente la labor de un establecimiento educativo. Es una función de carácter profesional que, sobre la base de una formación y experiencia específica, se ocupa de lo concerniente a la planeación, dirección, orientación, programación, administración y supervisión de la educación dentro de una institución, de sus relaciones con el entorno y los padres de familia, y que conlleva responsabilidad directa sobre el personal docente, directivo docente a su cargo, administrativo y respecto de los alumnos.El coordinador auxilia y colabora con el rector en las labores propias de su cargo y en las funciones de disciplina de los alumnos o en funciones académicas o curriculares no lectivas (Art. 6 Decreto 1278 de 2002).

Funciones:
Concientizar. Sobre la importancia de su labor en la comunidad educativa, para el logro eficiente de los objetivos planificados.
Proponer. La elaboración de programas de trabajo realistas, en fecha y espacio.
Proporcionar. Orientación y asesoría permanentes para el logro de los objetivos.
Hacer sentir. Al recurso humano que son factores importantes en el desarrollo del proceso educativo.
Hacer participar. Al personal en colaboraciones que surjan en el plantel y en proyecciones sociales.
Fomentar. El deseo de actualización y superación profesional, para beneficio propio y de la comunidad educativa.
Brindar apoyo. A los miembros de la comunidad educativa en la solución de los problemas laborales y sociales.
Asignar actividades. Según intereses y aptitudes personales.


0 comentarios:

Publicar un comentario

  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube